Es el primero de cuatro proyectos con los que surge la nueva serie de publicaciones de UArtes Ediciones. Su director, José Miguel Cabrera, da cuenta de la génesis de la Colección Infancias, concebida conjuntamente con María Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura, quien editó el libro-álbum “Instrucciones para leer el mundo”, con textos de Daniela Dávila e ilustraciones de Carmen Lucía Páez.
El prólogo ¿Por qué es importante hablar del trabajo remunerado del hogar?, de Noelia Mantilla y Analy de la Vera, graduadas UArtes, da cuenta de la génesis del libro, elaborado desde nuestra universidad con la UNTHA. La presentación oficial de “Historias de vida de las trabajadoras remuneradas del hogar” se realizará este jueves 30 de marzo en la Plaza Pública del MZ14 tras una feria lúdica.
“Graduación 2022” es el catálogo en el que UArtes Ediciones recopiló las tesis de los estudiantes que culminan sus estudios de pre y posgrado. Este resumen, que es un acercamiento de los proyectos de los estudiantes graduados, lo presentó en un diálogo con Yuliana Ortiz, una de las egresadas de la cohorte 2022, acerca del proceso creativo y de investigación de los trabajos finales.
Por conmemorarse en este 2022 el centenario de la matanza obrera en las calles céntricas de Guayaquil, execrable hecho suscitado el 15 de noviembre de 1922, el sello editorial de la Universidad de las Artes realizó conjuntamente con el Fondo de Cultura Económica filial Ecuador la reedición de la obra “Las cruces sobre el agua”, que el escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara publicó en 1946.
“Crónicas”, la publicación de los guiones de la película de Sebastián Cordero de UArtes Ediciones, tuvo su presentación también en Guayaquil. Sucedió el 23 de septiembre en la VIII Feria Internacional del Libro (FIL), donde la Universidad de las Artes participó con su sello editorial y las intervenciones de sus docentes escritores en varias de las actividades programadas hasta el domingo 25.
Con crónicas, poemas y otros géneros, el escritor Raúl Vallejo recorre en “Poéticas de Guayasamín” momentos que retratan al Guayasamín de toda la vida. El libro se presenta en Guayaquil este 14 de julio, a las 18:00, en la Plaza Pública del MZ14; en Quito se hará el 21. Es una publicación de UArtes Ediciones y el Fondo de Cultura Económica, subsidiaria Ecuador, con el que mantenemos un convenio de cooperación.
“La importancia de estos eventos es de dos vías. Mostramos nuestro catálogo en Quito, donde existe una circulación de libros interesante, y regresamos a las actividades presenciales, lo que nos permite conocernos y crear afectos en torno al libro.”
La editorial de la Universidad de las Artes se complace en informar a la comunidad académica y artística en general a la apertura de la convocatoria para recepción de libros a ser considerados para su inclusión en el Plan de Publicaciones 2022.
Este viernes 22 de febrero se realizará la presentación del libro “Te daré una Tunda”, del educador, artista e investigador afroecuatoriano Ibsen Hernández Valencia.