La Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) 2025 arranca hoy en el Centro Cultural Itchimbía, donde se mantendrá hasta el domingo 8. La UArtes está presente en la cita literaria que congregará a 35 autores extranjeros y 65 ecuatorianos. Seis escritores docentes y uno de nuestros graduados participarán en conversatorios, darán talleres y presentarán libros. También participa con un stand UArtes Ediciones y el grupo de investigación de LIJ y Mediación Lectora.
La editorial de Universidad de las Artes, UArtes Ediciones, participará en la Feria Internacional del Libro de Quito 2025, que se desarrollará del 4 al 8 de junio en el Centro Cultural Itchimbía. Será una nueva intervención, pues ya ha estado presente en ediciones anteriores. En la FIL de la capital también estarán con sus obras varios escritores de reconocida trayectoria que son docentes y graduados de nuestra institución.
Una revista está a pocas horas de nacer en el mundo literario. Su nombre es “Estera” y este martes 20 de mayo del 2025 se dará a conocer su edición primera. Se titula "Ruido de fondo” y está compuesta por creaciones literarias de graduados de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. La publicación es un proyecto de la también alumnus de esa carrera Jenniffer Zambrano y del artista visual y diseñador David Kattán.
“Ratón de biblioteca” es una frase y/o expresión que data de finales del siglo XVI y que ha sido utilizada para reconocer el interés de las personas por la lectura, pero también para desestimarlas por su "desconexión con la realidad". En la Universidad de las Artes existe no solo uno, sino varios “roedores”. Y es que como “Ratones de biblioteca” se ha definido al Club de Lectura y Creación que ayer, 24 de abril, tuvo su sesión inaugural.
En el sitio web de UArtes de Ediciones se encuentra ya el catálogo de graduados que culminaron sus licenciaturas en el segundo periodo académico 2023 y primer periodo académico 2024. Se trata de una colección que sintetiza el talento, la creatividad y el esfuerzo del estudiantado durante su proceso formativo. El documento es un retrato de las múltiples formas en que las artes transcienden las aulas para transformar comunidades, generar pensamiento crítico y construir nuevos horizontes culturales y sociales.
Como “peliculesca” señaló el investigador y folclorista Gabriel Paredes a las indagaciones efectuadas junto a Janina Suárez, docente y funcionaria de la Universidad de las Artes, para libro recopilatorio “Los teatros–cines guayaquileños 1857-1999”. Publicada por UArtes Ediciones, la obra se presentó en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, en el marco de la celebración de los 100 años del cine ecuatoriano.
“¡Nuestro libro ‘Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní’ es ganador del Banco del Libro, mención Acierto Editorial en la categoría Juvenil!”. La docente Alejandra Zambrano, también directora de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, compartió en su cuenta de Facebook esta noticia acerca de la publicación que en 2023 hizo la editorial de la UArtes y de la cual es su editora.
La revista indexada “YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas”, de contenido científico-multidisciplinar, invita por tercera ocasión a un docente de la UArtes a coordinarla en reconocimiento a la institución de educación superior en la que se constituyó JLA Ediciones, sello que dirige el alumnus Jefferson Cabrera Amaiquema. El volumen 3 estará a cargo de Monserratt Mogrovejo.
Esta apuesta por la literatura infantil y juvenil se empezó a trabajar en 2019. Es también parte del proyecto de investigación “Naturaleza, política y patrimonio en la LIJ ecuatoriana: una perspectiva crítica y transdisciplinar” y del proyecto de vínculo “De la mar a la selva: narrativas ambientales de niños, niñas y jóvenes”. Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura, es su editora.